Diplomatura en Derecho Antártico,
Gestión y Logística Antártica Ambiental

Sobre la Diplomatura

Como humanidad nos enfrentamos a una crisis planetaria, conocida como triple crisis ambiental, representada por el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. En este contexto se encuentra la Antártida que posee una superficie aproximada de 14.000.000 de kilómetros cuadrados, que albergan la mayor parte de reserva de agua dulce del planeta, de los cuales sólo un área de 0,4% del total se encuentra libre de hielo, especialmente en verano. 

El océano que la rodea contiene una inmensa reserva de nutrientes para la vida marina y las áreas antárticas libres de hielo mantienen una elevada proporción del total mundial de especies de aves acuáticas. 

Como consecuencia del riesgo que puede generar la intervención humana en el ecosistema antártico y sus ecosistemas dependientes y asociados y la evidencia científica recolectada en las últimas décadas, las Partes Consultivas del Tratado Antártico formularon una serie de medidas tendientes a mitigar posibles impactos sobre el medio ambiente del continente. 

En este orden de ideas se hace visible el paraguas jurídico que regula el Continente Antártico, por un lado, sumado al plexo normativo ambiental y los compromisos ambientales en la materia, destacándose los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el 6 relativo al acceso al agua, el cual constituye un derecho humano fundamental y el 17, que refiere a la cooperación internacional en la especie. 

Ante este panorama, la Diplomatura pretende realizar un estudio pormenorizado sobre la relación existente entre la normativa ambiental antártica y los estrictos protocolos ambientales a cumplir en consonancia con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, finalizando con un estudio respecto de la metodología de gestión y de las herramientas aplicadas para el cumplimiento de las normativas citadas.

Organizan: AIDCA, la Escuela Superior de Leyes de la Universidad de Morón y el Comando Conjunto Antártico

Informes e Inscripciones: graduados@unimoron.edu.ar

Objetivos

Nos proponemos llevar adelante un espacio de formación que logre que los/as profesionales adquieran herramientas de intervención desde una perspectiva jurídica y de gestión ambiental en torno al Continente Antártico, con la finalidad de constituir herramientas que permitan el óptimo funcionamiento de los ODS en dicho continente.

En particular se pondrá el énfasis en el estudio del artículo de los ODS 6, en cuanto garantizar la disponibilidad del agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, y en el ODS 17, respecto del objetivo de revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo sostenible del continente.

El Diplomado posee un enfoque teórico práctico, compuesto por el dictado de clases virtuales sincrónicas y asincrónicas, en las cuales se trabajarán los ejes principales de cada uno de los módulos.

Las clases serán impartidas por un cuerpo docente interdisciplinario, e internacional, con especial destaque en las clases prácticas a dictarse desde el Continente Antártico.  

Además, durante la cursada los alumnos participarán de foros de debate, en donde deberán responder consignas temáticas y en donde además podrán consultar sobre la bibliografía dada. 

Plan de estudios

Aranceles especiales

Consulte los aranceles especiales para alumnos, graduados y docentes de la Universidad de Morón, matriculados en los Colegios de Abogados de Morón, La Matanza y Moreno-General Rodríguez y  Personal del Comando Conjunto Antártico.

Informes e Inscripciones: graduados@unimoron.edu.ar

Buscar

Publicaciones

Tratado de Derecho Antártico

La gestión polar ambiental en el

marco de los Derechos Humanos.

CREA, Javier Alejandro

BERRETINO, María de los Ángeles

Cáthedra Jurídica. Agosto 2022

Adquirir desde fuera de Argenitna

o desde la Provincia de Tierra

del Fuego, Antártida e Islas de

Atlántico Sur:

Email: derechoantartico@gmail.com

Antártida. La Patria Blanca

Manauta, Leticia. Coordinación

Capítulo:

La Gestión Antártica

Ambiental en el Marco de

los Derechos Humanos

Crea, Javier Alejandro

Berretino, María de los Ángeles

Javier A. Crea

Mauricio H. Libster

Derecho Penal Ambiental.

El Acceso a la Justicia y la  

integración a los Objetivos del 

Desarollo

¿Le interesa recomendar la Diplomatura en Derecho Antártico, Gestión y Logística Antártica Ambiental?

ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE DERECHO, CULTURA Y AMBIENTE – AIDCA 
Dirección: Paraná 264, Piso 2º, Oficinas 17 y 18. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
Código Postal: C1017AAF
Teléfono: (5411) 60641160
E-mail: info@aidca.org
Website: www.aidca.org