Instituto de Derecho Penal
Sobre el Instituto
El instituto de Derecho Penal de la Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, AIDCA, tiene por objeto contribuir a la formación continua de profesionales y estudiantes en el ámbito de la disciplina reflexionando sobre la significancia de la materia y de las contingencias y las repercusiones de las cuestiones socioculturales en el desarrollo humano comunitario, rescatando la vocación integradora y superadora de la existencia humana.
Asimismo, contribuir a un estudio profundo de las tipologías rectoras del Derecho Penal poniendo de relieve el compromiso social que las mismas deberían contener .
A partir de la investigación, la docencia y la transferencia de conocimiento desde el Instituto buscamos brindar respuestas propias y específicas de la materia, fortaleciendo las instituciones y apoyando el compromiso social y cultural.
Karen Chaparro Martínez Nicolás Alejandro Vasiliev
Dirección
Miembros
Hugo Corrales Compagnucci. Paraguay. Miembro Honorífico. Abogado, UNA. Magister en Planificación y Conducción Estratégica Nacional por el Instituto de Altos Estudios Estratégicos de Paraguay. Fue Decano de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA). Fue Asesor Jurídico de la Dirección de Industrias Militares y de la Dirección del Material Bélico. Fue Oficial para Asuntos Políticos y Coordinador General de Programas y Proyectos del Centro Regional de Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo de América Latina y el Caribe (UN-LiREC), Oficial de Seguridad del PNUD y Oficial de Enlace de Seguridad en la Misión de Observadores Electorales de la Unión Europea. Es Asesor Internacional del Security College de Washington, USA.
Dora Alicia Mayoral Villanueva. México. Licenciada en Derecho por la Universidad de Sonora. Master en Educación por la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos de América. Diploma Internacional de Criminología por la Universidad San Martín de Porres de Lima, Perú. Especialista Certificada en Intervención Criminológica y Prevención de las Violencias en Centros Educativos y en Identificación y Clasificación del Feminicidio. Diplomada en Derechos Humanos en la Práctica por Asistencia Legal por los Derechos Humanos, en Documentación sobre casos de Tortura por Asistencia Legal por los Derechos Humanos, en Acceso a la Justicia para las Personas LGBTTQ por Asistencia Legal por los Derechos Humanos, en Ejecución Penal por Asistencia Legal por los Derechos, Humanos, y en Psicología Forense Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes.
Claudia Jéssica Mosqueira. Paraguay. Abogada. Master en Derecho Ambiental, Doctoranda en Ciencias Jurídicas. Juez Penal de Garantías de la Segunda Circunscripción Judicial del Guaira, Paraguay. Docente de grado y posgrado.
María Agustina Comaschi. Argentina. Abogada con orientación en Derecho Penal, UBA.
Daniel Ledesma Vallejo. Paraguay. Juez de Ejecución Penal República de Paraguay. Abogado, Escribano y Notario Público, UNA. Especialista y Diplomado en Derecho Penal y Procesal Penal, UNA. Fue Secretario General de la Asociación de Jueces del Paraguay. Fue Juez de Paz en la Localidad de Gral. Díaz, Chaco, Juez Penal de Garantías, en las Localidades de Filadelfia Dpto. Boquerón, de San Pedro del Paraná, Dpto. de Itapuá y de Pozo colorado, Chaco y Juez Penal de Sentencia en la Localidad de Luque, Central.
Teresita Miriam Elisa Amores. Argentina. Abogada. Especialista en Derecho Penal.
Max Silva. Brasil. Licenciado en Derecho. Doctor Honoris Causa. MBA en Compliance, Gestión de Riesgos y LGPD (UNINASSAU). Miembro Académico Inmortal de la Academia ABRASCI Presidente Cap. Brazil CIDEJ. Director Ejecutivo de la Academia Internacional de Letras Jurídicas- AINTERLJ. Secretario General Comisión de Derecho Penal Económico y de la Comisión de Relaciones Internacionales de la ABRACRIM, Asociación de Abogados Penalistas Brasileños, de la Comisión Nacional de LGPD y Nuevas Tecnologías de la Asociación Brasileña de Abogados- ABA. Asesor Especial para asuntos Ejecutivos de la Presidencia del Instituto Iberoamericano de Compliance. Miembro de la Comisión de Compliance del Colegio de Abogados del Distrito Federal y del Colegio de Abogados de Rio Grande do Sul.
Fabrizio Bon Vecchio. Brasil. Es Licenciado en Derecho y Finanzas. Maestro en Derecho de Empresas y Negocios, UNISINOS-BR. Posee Especialización en Derecho Tributario, ESMAFE-BR)/UCS-BR, en Derecho Digital en Cumplimiento por IBMEC, en Derecho Constitucional, en Unión Bancaria y Regulación Financiera en Portugal y la Unión Europea, AEEC/UC-PT/ Instituto de Derecho Bancario de la Bolsa de Valores y Seguros (BBS-PT), en Cumplimiento y Derecho Penal por el Instituto de Derecho Penal Económico Europeo de la Universidad de Coimbra. Presidente del Instituto Iberoamericano de Cumplimiento (IIAC) y Presidente de la Comisión Nacional de Protección Europeo de la Universidad de Coimbra. Presidente del Instituto Iberoamericano de Cumplimiento (IIAC) y Presidente de la Comisión Nacional de Protección de Datos y Nuevas Tecnologías de la Asociación Brasileña de Abogados – ABA. Presidente de la Comisión Nacional de Derecho Penal Económico de ABRACRIM.
Dirección
Karen Chaparro Martínez. Paraguay
Es abogada y Escribana Pública, egresada de la Universidad Nacional de Asunción, con Especialización en Ciencias Penales por el Instituto de Ciencias Penalesy Política Criminal, Diplomada en Ciencias Penales de INECIP y Universidad Católica «Nuesta Señora de la Asunción”, Diplomada en Teoría del Delito por el Instituto de Ciencias Penales yPolítica Criminal, Diplomada en Derecho Penal y Procesal Penal de la UNE, Diplomada en Derecho por el Consejo de la Magistratura de la República del Paraguay y Maestranda en Derecho Penal y Procesal Penal por el Instituto de Ciencias Penales y Política Criminal.
Se desempeña como Agente Fiscal en el Fuero Penal en la República del Paraguay.
Subdirección
Nicolás Alejandro Vasiliev. Argentina
Es abogado, egresado de la Universidad de Morón, Master en Derecho Penal, Diplomado en Cibercrímen y en Infancias y Adolescencias desde una perspectiva de género, derechos y autocuidado. Ex Coordinador Nacional de Legales de Grooming Argentina. Docente de grado y posgrado con especialidad en delitos sexuales en entornos digitales. Posee amplia experiencia en el sector público y privado.
El Instituto
a) Promueve, coordina, organiza y difunde el estudio del Derecho Penal;
b) Fomenta la investigación de Derecho Penal y disciplinas científicas y técnicas afines;
c) Procura una activa participación en el diseño de políticas públicas vinculadas a la especialidad colaborando y asesorando a los poderes y entidades públicos y a instituciones privadas para la solución de problemas de Derecho Penal;
d) Defiende el Estado constitucional y democrático de derecho y la vigencia de los principios y garantías constitucionales;
e) Fomenta la capacitación y especializaron en Derecho Penal, con especial dedicación a los recursos docentes de las Universidades vinculadas;

f) Mantiene vinculación e intercambio con entidades públicas y privadas del país o del exterior que persigan fines similares;
g) Extiende su acción, en procura de los objetivos propuestos, en la región Iberoamericana.
h) Procura la coordinación de actividades con los centros de capacitación de los Poderes Judiciales de la Nación y las Provincias, así como con los colegios de abogados y otras instituciones afines;.
Funcionamiento
Las reuniones del Instituto de Derecho Penal, se realizan a convocatoria de las autoridades, de manera presencial y simultáneamente por medio de plataformas virtuales, de modo que se garantice la participación activa de los miembros residentes y no residentes en la región correspondiente a la sede de la Asociación. El enlace de unión será enviado a los miembros a su correo electrónico denunciado en el formulario de solicitud de membresía que puede descargarse más abajo.
Ser miembro
Quienes deseen solicitar su membresía al Instituto podrán descargar el formulario correspondiente y enviarlo por correo electrónico a info@aidca.org acompañado por un currículum vitae. La solicitud estará sujeta a aprobación de la Dirección de Institutos, Comisiones y Actividades Académicas, con conformidad de la Comisión Directiva de AIDCA.