La práctica profesional del peritaje de obras de arte
Nuevos retos y multidisciplinariedad
Diana Angoso de Guzmán. Compiladora
Año: 2024
CaracterÃsticas Principales
TÃtulo del libro | La práctica profesional del peritaje de obras de arte. Nuevos retos y multidisciplinariedad |
---|---|
Autora | Diana Angoso de Guzmán. Compiladora |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Tirant lo Blanch |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2024 |
Reseña
El peritaje de obras de arte es una práctica profesional con una larga tradición a la que los estudios académicos han prestado escasa atención en nuestro paÃs. Sin embargo, se trata de una práctica que, sin perjuicio de su natural vinculación con el mercado del arte, exige de quienes la ejercen unos conocimientos y una experiencia que en modo alguno son ajenos a la historiografÃa del arte.
La presente obra constituye una buena muestra de ello. Los textos que la integran están firmados por investigadores, docentes universitarios y profesionales que abordan muchas de las cuestiones de Ãndole jurÃdica, artÃstica y técnico-artÃstica a las que se enfrentan quienes de una forma u otra se aproximan a esta práctica profesional. En cuanto a las primeras, se examinan aspectos tales como la seguridad jurÃdica, la responsabilidad civil del perito o sus competencias en sus relaciones con el Estado, entre otros. En lo que respecta al ámbito artÃstico y técnico-artÃstico se indaga sobre la multidisciplinariedad en el peritaje y la importancia del uso de métodos cientÃficos y herramientas de investigación rigurosas para llevar a cabo la tarea del perito. Por último, la obra se completa con cinco estudios de caso que proporcionan al lector una visión inmediata y muy ilustrativa de las labores de expertizaje, tasación y autentificación que conforman el dÃa a dÃa de los peritos de obras de arte.
La obra fue presentada en Buenos Aires el 28 de mayo pasado la obra colectiva. Está compuesta por 11 ensayos de autores españoles y argentinos, quienes desde distintas ciencias y saberes abordan la explicación de que es una peritación sobre la obra de arte y otras obras del patrimonio cultural, cómo se la realiza y cuáles son los retos de su ejecución y, para completar el panorama, brindan datos sobre la utilización de estos estudios tanto en el campo privado -autenticación, valuación, aseguramiento- como en el campo público -peritajes desarrollados para procesos judiciales o para otras actuaciones públicas-. Hay también un interesante e ilustrativo apartado de 5 ensayos con experiencias y casos prácticos de utilización de estos estudios. Es la primera obra en español del siglo XXI que aborda este asunto y la sinergia entre investigadores jurÃdicos, artÃsticos o artÃsticos-técnicos permite recomendar su consulta.