Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente

ISSN 2953-3554

Pol铆tica y responsabilidad editorial

La Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente tiene sus antecedentes en las publicaciones que se han generado desde el a帽o 2020 como resultado de las ponencias presentadas (Memoria de eventos) en los diferentes congresos y actividades acad茅mico investigativas que organiza la Asociaci贸n Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente.

Est谩 dirigida fundamentalmente a profesionales, docentes, investigadores y estudiantes, principalmente de Iberoam茅rica, sean o no miembros de AIDCA, que tengan inter茅s en publicar los resultados de sus investigaciones a trav茅s de la misma. 

Su pol铆tica se acoge al sistema de publicaciones continuas, con publicaciones semestrales numeradas. Asimismo se adhiere a la iniciativa de Acceso Abierto, con el fin de propiciar la socializaci贸n inmediata de los resultados que se exponen como parte de su contenido.

Responsabilidad de los autores

  • Principios de la investigaci贸n: Los autores son responsables de presentar la investigaci贸n original, sea cual fuere su 谩rea del conocimiento, con una descripci贸n veraz de la metodolog铆a y m茅todos empleados, y una discusi贸n objetiva de la importancia de los resultados de la misma. El informe escrito debe utilizar adecuadamente la gram谩tica del idioma en el cual se realiza el manuscrito, as铆 como respetar los principios b谩sicos de la redacci贸n cient铆fica, sin dejar de incluir los detalles y referencias necesarias para que otros puedan repetir la investigaci贸n.聽No ser谩n admisibles las declaraciones deliberadamente falsas o incorrectas que atentan contra la integridad y 茅tica de la revista.
  • Publicaci贸n redundante, numerosa o simult谩nea: Ser谩n vetados aquellos autores cuyos manuscritos sean similares a otros materiales propios que est茅n sometidos a evaluaci贸n en m谩s de una revista o publicaci贸n primaria, y que expongan resultados id茅nticos a los presentados a la RIAS. Dicho comportamiento no es compatible con la integridad y 茅tica de la revista, por lo cual los autores asumen el compromiso de garantizar que el manuscrito enviado es un聽trabajo original y que no infringe聽derechos de terceros.
  • Autenticidad y plagio: Como se ha reafirmado de manera transversal, los art铆culos enviados a la RIAS deben ser totalmente originales, lo cual significa que toda obra que ha servido como antecedentes o marco te贸rico de los mismos, han sido debidamente referenciadas en el texto. No ser谩 tolerado el plagio bajo ninguna circunstancia.
  • La autor铆a del art铆culo: La autor铆a pertenece a los individuos que participaron de forma activa en el dise帽o, la implementaci贸n, la evaluaci贸n o la comprensi贸n del art铆culo; de all铆 que todos aquellos que aportaron a su concreci贸n de una manera u otra, deben ser reconocidos por el autor como coautores. Otras personas que contribuyeron a la investigaci贸n pueden figurar como contribuyentes. Es responsabilidad del autor principal la garant铆a de que todos los coautores han revisado la versi贸n final del documento y, consiguientemente, hayan dado su aprobaci贸n para el env铆o del mismo a la revista. Cuando la autor铆a de un art铆culo es compartida, deber谩 declararse formalmente que:聽
聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽– Todos los autores han contribuido intelectualmente en su elaboraci贸n.
聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽– Est谩n de acuerdo con el contenido del mismo.
聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽– El trabajo no ha sido publicado previamente en otra revista o formato.
  • El reconocimiento de fuentes: Como se ha explicado, los autores deben incluir los antecedentes que influyeron en los contenidos de su trabajo. La investigaci贸n en privado, tales como la comunicaci贸n o el di谩logo con terceros, est谩 prohibida, salvo en aquellos casos en los que se tenga evidencia escrita del permiso de esos individuos para tales efectos; como de igual forma ocurre cuando se trate de una informaci贸n recopilada a trav茅s de m茅todos confidenciales como revisiones del manuscrito o solicitudes de subvenci贸n.
  • Transparencia e intereses: Todos los autores deben revelar en el art铆culo cualquier conflicto financiero o de otro tipo de inter茅s que podr铆an interferir con los resultados e interpretaciones en sus investigaciones. Toda la financiaci贸n para el proyecto debe ser divulgada.
  • Errores fundamentales en investigaci贸n publicada: Cuando un autor se da cuenta de un error o inexactitud fundamental en su propia investigaci贸n publicada, se requiere que el mismo notifique inmediatamente al director o editor de la revista, en virtud de recuperar o corregir su art铆culo.

Responsabilidad de los editores

  • Selecci贸n de publicaci贸n: Responde por la selecci贸n de los manuscritos que ser谩n publicados en la revista, cumpliendo siempre con las normas 茅ticas y las directrices legales previamente establecidas por esta, sobre todo aquellas relacionadas con la prevenci贸n de la difamaci贸n, la infracci贸n de derechos de autor y el plagio. Tiene la autoridad para discutir las decisiones relacionadas con la selecci贸n de los art铆culos con el Equipo Editorial.
  • Cl谩usula de no discriminaci贸n: El editor revisar谩 manuscritos y tomar谩 decisiones sobre los mismos, independientemente del color de la piel, el g茅nero, la orientaci贸n sexual, las creencias religiosas, el origen 茅tnico, la nacionalidad o la ideolog铆a pol铆tica de los autores.
  • Acuerdo de confidencialidad: Tanto el editor como cualquier miembro del equipo de redacci贸n, tienen prohibido revelar informaci贸n sobre el manuscrito enviado a personas distintas del autor correspondiente, tales como revisores, revisores potenciales, otros consejeros editoriales聽o editorial.
  • Transparencia e intereses: Tanto el editor como cualquier miembro del equipo de edici贸n, tienen prohibido el uso de los manuscritos en su propia investigaci贸n, a menos que hayan obtenido el consentimiento expreso, por escrito, del autor. Asimismo, han de abstenerse ante aquellos textos que representen un conflicto de intereses como resultado de cualquier conexi贸n posible, ya sea competitiva o mutual, con sus autores, instituciones, empresas, etc.

Responsabilidad de los revisores

  • Confidencialidad: Todos los manuscritos enviados para su revisi贸n son considerados documentos confidenciales, por tal motivo no ser谩n discutidos o presentados ante ninguna persona ajena al proceso editorial, seg煤n la cadena de mandos.
  • Puntualidad: Al ser el聽tiempo聽y los聽conocimientos聽factores claves para la publicaci贸n oportuna de los art铆culos sometidos a evaluaci贸n, los revisores que en el momento de la entrega de los manuscritos no puedan efectuar con la calidad, transparencia y rapidez la revisi贸n de los mismos, deben rechazar tal responsabilidad ante el editor, explicando las razones por las cuales no pueden implicarse en ese proceso.
  • Requisitos para objetividad: Las cr铆ticas a los textos sometidos a revisi贸n deben realizarse de una manera neutral, centrando las opiniones sobre la base de argumentos razonables.
  • Entrada en la evaluaci贸n editorial: Las evaluaciones deben ser realizadas con el rigor cient铆fico establecido y deben proporcionar la informaci贸n que requiere el editor para la toma de decisiones. En virtud de elevar la calidad de los manuscritos y agilizar el proceso editorial de aquellos casos que as铆 lo requieran.
  • El reconocimiento de fuentes: Esta funci贸n obliga a que los revisores tengan en cuenta, por su bagaje cultural y dominio de los temas abordados en el manuscrito, el reconocimiento de aquel material presente en el texto y no citado por el autor; y si existe alguna semejanza considerable entre los art铆culos referenciados y el manuscrito bajo consideraci贸n.
  • Transparencia e intereses: La informaci贸n privada y las ideas recogidas a trav茅s de la revisi贸n por pares deben permanecer clasificadas y no ser utilizadas en beneficio del revisor, quien debe abstenerse ante manuscritos que representan un conflicto de intereses como resultado de cualquier conexi贸n posible, ya sea competitiva o mutual, con sus autores, instituciones, empresas, etc.

Pol铆tica de privacidad

Los contenidos publicados en la Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente聽est谩n registrados y protegidos por las leyes de protecci贸n de la propiedad intelectual. Al someter el manuscrito, y 煤nicamente en caso de ser aceptado para publicaci贸n, el Derecho de autor de los art铆culos publicados es de los autores.聽
Los nombres y las direcciones de correo electr贸nico introducidos en esta revista se usar谩n exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionar谩n a terceros o para su uso con otros fines.

Pol铆tica de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, acorde a los principios que rigen la socializaci贸n del conocimiento.

Declaraci贸n de 茅tica

La聽Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente聽se suscribe al C贸digo de conducta para editores, del Comit茅 de 脡tica de Publicaciones (COPE, por sus siglas en ingl茅s), significando que todos los art铆culos que publica est谩n regidos por los est谩ndares de 茅tica y calidad establecidos internacionalmente para cada una de las etapas del proceso editorial y los actores que intervienen en ellas, estos 煤ltimos: autores, editores, revisores, correctores, traductores y direcci贸n general. Es por ello que son inadmisibles cualquiera de las manifestaciones de plagio, favoritismo u otros comportamientos poco 茅ticos que puedan ser detectados durante la gesti贸n editorial y que puedan atentar contra la seriedad y credibilidad de la revista.

Pol铆tica antiplagio

El consejo editorial de la聽Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente聽聽utiliza software聽especializado聽para detectar coincidencias y similitudes entre los textos sometidos a evaluaci贸n y los publicados previamente en otras fuentes.

M茅todo de manejo de conductas no 茅ticas

  • Siempre que sean identificadas conductas negativas y acciones poco 茅ticas, lo mismo por parte de los autores como de alg煤n miembro del Equipo Editorial, las mismas ser谩n reportadas al editor para su posterior an谩lisis y medidas al respecto.
  • La mala conducta y las acciones poco 茅ticas para los autores incluyen, adem谩s de los ejemplos descritos anteriormente, el plagio o la falsificaci贸n de la investigaci贸n.
  • La persona que identifique una praxis o conducta no 茅tica, debe ofrecer las pruebas suficientes que justifiquen el inicio de una investigaci贸n legal. Todas las denuncias deben ser seriamente consideradas y tratadas de manera similar, hasta que se logre un resultado o acuerdo correspondiente.

Archivo

La Revista聽 Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente,聽a trav茅s de los m茅todos de preservaci贸n digital, asegura el contenido intelectual de los documentos electr贸nicos de archivo, por largos periodos de tiempo, manteniendo su integridad, autenticidad, inalterabilidad, originalidad, fiabilidad y accesibilidad.
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservaci贸n y restauraci贸n.

Env铆os

Los trabajos originales se deben remitir al la casilla de correo electr贸nico info@aidca.org
Aquellos que sean enviados a las direcciones de correo electr贸nico personal de los miembros del equipo editorial no se considerar谩n como tal, y los autores no tendr谩n derecho a reclamaci贸n alguna.
Formato sugerido
Si bien no resulta ser requisito excluyente, sugerimos que los trabajos sean enviados:
En formato  Microsoft Word, escritos en tipograf铆a Arial; puntaje 12; interlineado 1,5 con espaciado anterior y posterior autom谩tico; tama帽o Carta (Letter) 21.59 cm x 27.94 cm (equivalente a 8 1/2 x 11 pulgadas); y m谩rgenes de 2.5 cm por cada lado. Las citas y referencias bibliogr谩ficas se realizar谩n seg煤n la Norma APA S茅ptima Edici贸n (2019).
Las figuras que aparecer谩n en los art铆culos vendr谩n numeradas en un archivo comprimido aparte. Se debe enviar adem谩s una copia en formato PDF con las figuras insertadas en el lugar correspondiente.
El fichero debe llevar como nombre el apellido del autor seguido de un guion y el t铆tulo del art铆culo.

Buscar

Edici贸n

N煤mero 7

Marzo de 2025

N煤mero 6

15 de diciembre de 2024

Edici贸n Especial聽

Derecho Penal y Criminolog铆a

Alberto Pravia, Director

N煤mero 5

15 de julio de 2024

Edici贸n Especial

22 de febrero de 2024

Ant谩rtida Argentina:聽聽120 a帽os

de Presencia Ininterrumpida

N煤mero 4

20 de diciembre de 2023

N煤mero 3

15 de julio de 2023

N煤mero 2

20 de diciembre de 2022

N煤mero 1

15 de junio de 2022

Portada

Sobre la Revista

驴Te interesa recomendar la Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente de AIDCA?

REVISTA IBEROAMERICANA DE DERECHO, CULTURA Y AMBIENTE
ISSN 2953-3554
ASOCIACI脫N IBEROAMERICANA DE DERECHO, CULTURA Y AMBIENTE – AIDCA
Direcci贸n: Paran谩 264, Piso 2潞, Oficinas 17 y 18. Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires. Argentina
C贸digo Postal: C1017AAF
Tel茅fono: (5411) 60641160
E-mail: info@aidca.org
Website: www.aidca.org