Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente

Victimalística

Estudio Técnico-Científico del Lugar de Victimización

Características Principales

Título del libroVictimalística: Estudio Técnico-Científico del Lugar de Victimización
AutorJulio César Matos Quesada
IdiomaEspañol
Editorial del libroEditores del Centro
Tapa del libroRústica
Año de publicación2024

Reseña

Victimalística es el estudio técnico-científico del lugar de victimización, o del suceso victimal, en el cual se va a establecer si en un determinado ambiente, campo, lugar del hecho, lugar del suceso, o lugar de intervención, se produjo una victimización o afectación a una persona o un grupo de personas.    

En el primer capítulo, se adentra al estudio introductorio, respecto a los fundamentos de la Victimalística, esto es, su origen, antecedentes, concepto, ámbitos de estudio, su metodología científica, ubicación sistemática de las ciencias forenses, proponiendo una serie de clasificaciones epistemológicas, que tomó años de estudio y reflexión, y como consecuencia de ello, el autor elaboró su propia ubicación sistemática, así como el análisis-síntesis de la enciclopedia de las ciencias penales. Uno de los temas no tratados en otros libros, que se menciona en el presente, es respecto a la Neurociencia Criminal, la misma que el autor ha ubicado dentro de las ciencias criminológicas, y otro, respecto a la Inteligencia Artificial Forense, que se conoce también con el nombre de Tecnociencia Forense, habiéndolo integrado el autor, dentro de las ciencias forenses.

En el segundo capítulo, el autor realiza un estudio respecto del lugar de investigación, su concepto, naturaleza forense y jurídica, sus clases, su ubicación, sistematizada en tres ámbitos: lugar de los hechos, lugar de hallazgo, y lugar de enlace; así mismo, sobre la tipología del lugar de investigación; también ha propuesto un estudio crítico respecto a si es correcto o no, seguir hablando de escena del crimen; luego, el autor dilucida una crítica respecto a las preguntas forenses de la investigación; y, brevemente, sobre los principios básicos de la Criminalística.

El tercer capítulo, corresponde propiamente al contenido esencial de la Victimalística, en el cual el autor ha tratado sobre el lugar de victimización (especie), constituyendo el mismo parte del lugar de investigación (género), se estudia su concepto, fundamentos, análisis victimalístico, perfil de la víctima, perfil del victimario, contacto víctima – victimario, sobre la identificación de víctimas desconocidas en el lugar de victimización, sobre los indicios o vestigios en el lugar de victimización (elementos biológicos, elementos marcados o de señal, y elementos no biológicos; también, respecto al método victimalístico en el lugar de victimización, sobre las posiciones cadavéricas en el lugar de victimización, con previa conceptualización del cadáver y sus variantes victimalísticas; y un análisis respecto a la diferencia entre lugar de victimización y lugar de intervención.

La obra culmina estableciendo las conclusiones pertinentes, y se ha enriquecido la bibliografía con una amplia incorporación de libros, revistas especializadas, diccionarios, y la webgrafía, las mismas que sustentan las fuentes doctrinarias, técnicas, científicas, filosóficas, y, sobre todo, forenses en la presente obra; teniéndose presente que, todas han sido citadas en el contenido del libro.

La presente obra tiene el respaldo académico, docto, erudito, intelectual e institucional de todos los honorables integrantes del Ilustre Consejo Consultivo Académico Internacional de INDUPROVIC, integrado por treintaicuatro (34) excelentes juristas de América (20) y Europa (14), quienes asumieron el riesgo, reto y difícil misión de verificar técnica y científicamente el contenido del presente libro, y haber otorgado a la misma, sus opiniones, sugerencias, aclaraciones, aportes y enriquecimiento del libro; y lo más importante, el haber otorgado su aceptación y aprobación absoluta, sin la cual, no hubiera sido posible la culminación del presente texto.

El libro está dirigido principalmente a los estudiosos de las ciencias victimológicas, de las ciencias forenses y de las ciencias criminológicas. Así también para los estudiosos de las ciencias jurídicas, estudiantes de Criminalística, Criminología, Victimología, Psicología Forense, Psiquiatría Forense, Medicina Legal, y todos aquellos interesados en la investigación victimalística.

Buscar

Portada

Portada

¿Te interesa recomendar la Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente de AIDCA?

REVISTA IBEROAMERICANA DE DERECHO, CULTURA Y AMBIENTE
ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE DERECHO, CULTURA Y AMBIENTE – AIDCA
Dirección: Paraná 264, Piso 2º, Oficinas 17 y 18. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
Código Postal:C1017AAF
Teléfono: (5411) 60641160
E-mail: info@aidca.org
Website: www.aidca.org