Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente
RIDCA - Edición Nº5 - Derechos de las Mujeres e Igualdad de Géneros
María Laura Lastres - Dora A. Mayoral Villanueva. Directoras
15 de julio de 2024
¿Qué es normal en el amor? La otra cara de los noviazgos adolescentes
Autora. Andrea García. Argentina
Por Andrea García[1]
«Maia tiene 16 años, se siente inquieta, feliz, preparándose para salir. Piensa en Mati… es tan lindo!! Nunca se imaginó que se concretará con él. Mati es más grande, tiene 19 y la trata como una mujer. Lastima que a veces se enoja. Aunque no tenga motivos, le hace escenas de celos. Pero en su casa le han dicho que esas son señales del amor. Maia se vuelve a mirar en el espejo, y, esta vez, una sombra le cruza la mirada».
El noviazgo suele ser una etapa emocionante y significativa en la vida de los adolescentes. En ellos se exploran nuevas emociones, se establecen conexiones afectivas y se aprende sobre la intimidad y el respeto mutuo. Sin embargo, para muchos jóvenes, esta experiencia puede verse empañada por situaciones de maltrato y violencia que, en la mayoría de los casos, son minimizadas y, en otros, directamente no son reconocidas como tal.
Según diversos estudios, estos comportamientos suelen estar ampliamente aceptados entre adolescentes, quienes los consideran parte normal de una relación amorosa. Tanto los celos como el ejercicio del control son las manifestaciones más comunes de esta violencia subyacente.
El control, en particular, revela una problemática arraigada: la idea de que la pareja es una propiedad o pertenencia personal. Este tipo de comportamiento puede manifestarse a través de la constante vigilancia de las redes sociales o el teléfono móvil del otro, imponiendo límites sobre con quién puede interactuar o dónde puede ir. Estas prácticas no solo limitan la autonomía de la pareja, sino que también pueden generar conflictos constantes dentro de la relación.
Estas conductas forman parte del maltrato psicológico, a los que se suma desde descalificaciones y humillaciones públicas hasta el silencio prolongado como forma de castigo. Estas acciones, aunque no dejan marcas físicas evidentes, tienen un impacto profundo en la autoestima y el bienestar emocional de quienes las sufren.
A medida que la relación avanza, algunos comportamientos pueden intensificarse, llegando a niveles más graves de violencia. El aislamiento de la pareja del entorno social, el acoso constante, las presiones para modificar comportamientos o decisiones personales, y las amenazas directas son señales claras de un nivel alto de violencia. Incluso puede llegar al punto de la imposición de relaciones sexuales no deseadas o el impedimento de utilizar métodos anticonceptivos, ejerciendo un control extremo sobre a vida y el cuerpo del otro.
Socialmente circula el concepto de que los adolescentes pertenecen a otra generación con una mirada más amplia y flexible sobre las relaciones interpersonales y los estereotipos sociales. No obstante, según expresa Nayla Procopio, asistente de programas en género y juventudes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) “Las juventudes crecen bajo la crianza de un mundo adulto que no está deconstruido».
Sin embargo, es posible detectar que los jóvenes han empezado a construir herramientas discursivas potentes como forma de enfrentar las señales de la violencia. Una de ellas es el de las relaciones tóxicas (“esto es re tóxico”) y el otro es de las ‘red flags’, banderas rojas a actitudes violentas, visibles en redes sociales como X (twitter) o TikTok.
¿Qué dicen los datos oficiales?
Según los últimos datos de la Defensoría del Pueblo bonaerense -recolectados en 2018 a través de una encuesta online, que contestaron 10.990 adolescentes y jóvenes-, la violencia más preponderante en los noviazgos violentos en adolescentes y jóvenes es la psicológica, la humillación hacia el otro.
En cuanto a los tipos específicos de violencia, el 33% señaló que al menos alguna vez le criticaron su apariencia o ropa en público o privado y, de ese porcentaje, el 90% son mujeres.
Por otro lado, 4 de cada 10 señalaron que al menos alguna vez su pareja menospreció sus opiniones en público o en privado. También, en el 90% de los casos son mujeres. El mismo porcentaje se vio en quienes respondieron que sus parejas no tuvieron en cuenta su opinión para tomar decisiones que involucren a los dos.
Estas cifras nos indican la presencia de este fenómeno y la necesidad de implementar herramientas sociales y políticas públicas tendientes a visibilizar y abrir espacios de reflexión que permitan reflexionar, prevenir y, cuando las situaciones surjan, contener y canalizar a las víctimas de las mismas.
Iniciativas como la Educación Sexual Inclusiva (ESI) en las escuelas secundarias, son espacios que los adolescentes han tomado para canalizar sus dudas y preocupaciones y que, a su vez, sirvan como disparador para continuar la discusión y el diálogo en otros espacios como la familia y los amigos.
Para ayudar a los adolescentes a identificar y reflexionar sobre la salud de sus relaciones amorosas, diversas organizaciones han desarrollado herramientas no solo para educar sobre los diferentes tipos de violencia, sino, también, para ofrecer recursos para buscar ayuda profesional en caso de ser necesario.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, existen fiscalías especializadas en género y líneas de atención como el 0800 33 FISCAL (347225). El Centro de Contacto Telefónico atiende las 24 hs. los 365 días del año o bien vía email a denuncias@fiscalias.gob.ar o ingresar los datos de la denuncia al formulario Web, disponibles para ofrecer orientación y tomar acciones legales pertinentes.
Asimismo, el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad trabaja para proteger y asesorar contra toda forma de violencia a niños, niñas, adolescentes,. Así es posible comunicarse con la Asesoría Tutelar al 0800 12 27376 (ASESORÍA) o también por WhatsApp al 15-7037-7037
Desde el Consejo de la Magistratura de la Ciudad, a través del programa SENDA-Justicia y Mujeres en Situación de Violencia, se brindan charlas y talleres para la prevención de noviazgos violentos en línea con la campaña #QUÉONDA diseñada por Naciones Unidas. Se puede acceder a la información del programa SENDA a través de sus redes sociales: en twitter @SENDA_VdG y en Facebook SENDA-Justicia y Mujeres en Situación de Violencia.
En provincia de Buenos Aires, está disponible la Línea 144, para asesoramiento, información o contención. La misma está disponible las 24 horas, los 365 días del año, siendo el servicio gratis y confidencial.
En cualquier parte del país, cualquier persona que sea víctima o tenga conocimiento de una situación de violencia familiar o sexual puede comunicarse las 24 horas, los 365 días del año, de manera gratuita a la línea 137 o enviar un mensaje de WhatsApp al 11-3133-1000.
A modo de conclusión, es importante destacar que es responsabilidad de toda la sociedad, desde los padres y educadores hasta los legisladores y las organizaciones civiles, trabajar en conjunto para erradicar la violencia en el noviazgo juvenil. Solo a través de la educación, la concientización y el acceso a recursos adecuados podemos garantizar que los adolescentes y jóvenes vivan relaciones amorosas basadas en el respeto mutuo y la igualdad de derechos. Reconocer y actuar ante las señales de alerta es el primer paso hacia un futuro libre de violencia en el ámbito de las relaciones sexoafectivas de adolescentes y jóvenes.
Citas
[1] Licenciada en Psicología (U. Belgrano) Miembro del Equipo Jurisdiccional (Observatorio de la Discapacidad del Consejo de la Magistratura CABA), Responsable del Equipo Talleres de orientación y seguimiento de familias aspirantes de adopción y familias adoptantes (Dirección General de Gestión de Políticas y Programas, CDNNYA / CABA) 2020/2022, Publicaciones: Proceso de Evaluación en la Adopción (junto a Lic Sabrina Garcia), 2018, Un caso de adopción simple (junto a TS Jimena Aranda), 2013, Familias de Acogida (un programa posible) 2010.