Sobre el Instituto
El instituto de Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, AIDCA, es un espacio científico-académico que tiene por objetivo profundizar el estudio, la investigación y la difusión del Derecho Constitucional y de los Derechos Humanos, mediante la realización de actividades académicas, debates, estudio y discusión normativa, publicaciones continuas y artículos de valor intelectual.
Constituido como un espacio interdisciplinario y trasnacional, promueve la el intercambio de ideas, datos y conocimiento invitando a juristas, profesionales, investigadores y académicos del mundo a participar mediante el aporte de sus saberes, con especial énfasis en el Derecho Constitucional y los Derechos Humanos Comparados.
El Instituto se erige a su vez como un espacio de divulgación, referencia y consulta de profesionales, organismos internacionales y sectores de la administración pública y judicial, procurando la promoción y el desarrollo de valores democráticos y republicanos.
Adelina Loianno
Directora
Dirección


Miembros
Abogada Magistrada. Presidente de la Corte Constitucional de la República de Colombia. Abogada egresada y colegial mayor de la Universidad del Rosario. Allí ejerció como Profesora de Derecho Constitucional de la Facultad de Jurisprudencia durante diez años y como Directora del Área de Derecho Constitucional y de la Especialización en Derecho Constitucional de la misma facultad. Fue magistrada auxiliar de la Corte Constitucional durante catorce años y medio, oportunidad en la cual también fue magistrada titular encargada. Fue servidora pública en la Rama Ejecutiva durante seis años y medio como Secretaria Jurídica de la Presidencia de la República.
Magistrado. Presidente de la Corte Constitucional de Ecuador. Es doctor (Ph.D.) en Derecho Público y Método Jurídico; para su tesis doctoral, realizada en el Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante. máster en Argumentación Jurídica (Universidad de Alicante y Universitat degli Studi Palermo); máster en Evaluación de Políticas Públicas (Universidad Internacional de Andalucía); y con postgrados en Derecho Constitucional (Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador y Universidad de Salamanca) y en Derecho Penal (Universidad de Buenos Aires). Es Académico del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O`Higgins y profesor del Máster en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante.
Presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. Ph.D. en Derecho por la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Magíster en Derecho Procesal Constitucional y Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar. Abogado por la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Ex Vicepresidente y Magistrado del Tribunal Constitucional del Perú. Posdoctor en Derecho. Universidad de Bolonia. Doctor en Derecho con mención sobresaliente summa cum laude y Premio Extraordinario en Madrid. Profesor de grado y posgrado.
Jueza de Familia de Primera Instancia y Sexta Nominación de Córdoba Capital, Provincia de Córdoba, Argentina. Especialista en Derecho de las Familias por UNR. Especialista en Derecho Procesal de Familia por UBP. Miembro de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina – AMJA. Profesora de grado y posgrado.
Abogada. Master en Derecho Constitucional y Máster en Amparo. Doctorante en Derecho. Profesora de grado y posgrado. Secretaria en el Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Quintana Roo.
Doctor en Derecho. Director del Departamento de Derecho Constitucional y Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Subdirector General del Centro de Estudios Políticos y constitucionales.
Licenciado en Derecho. Doctor en Derecho. Apto «cum laude» por unanimidad. Especialista en Derecho de las Telecomunicaciones y Máster en Prácticas Jurídicas y procedimiento. Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Alcalá. Profesor de grado y posgrado.
Lic. en Derecho. Magna Cum Laude. Universidad de la Tercera Edad. Máster en Derecho del Estado (IGLOBAL) y la Universidad de Salamanca. Master en Derecho Constitucional y Libertades Fundamentales, Inst. Global de Altos Estudios y Université de Paris I.
Abogado. UCSM (Arequipa). Doctorados en Derecho y en Administración, por la UNFV. Presidente de la Escuela Interdisciplinar de Derechos Fundamentales Praeeminantia Iustitia. Miembro de la International Association of Constituttional Law IACL (Serbia).
Abogada. Especialista en Derecho Tributario y Derecho Económico y Financiero. Especialista en Gestión, Estrategia y Planeamiento en Fronteras. Especialista en Privacidad y Protección de datos. Directora de Derechos Humanos en IDESF. Presidenta de la Comisión de Derecho Digital y Protección de Datos en OAB PR Subsección Foz de Iguazú. Miembro de la Comisión Especial de Privacidad y Protección de Datos en OAB SP. Profesora universitaria.
Doctor y Máster en Derecho Procesal Civil por la Universidad Federal de Paraná (UFPR). Postdoctorado en Derecho Animal por la Universidad Federal de Bahía. Líder del Centro de Investigaciones en Derecho Animal. UFPR (ZOOPOLIS). Investigador de EKOA: Derecho, Movimientos Sociales y Naturaleza, UFPR. Coordinador del Programa de Extensión en Derecho Animal, UFPR. Juez Federal de la 2ª Sala de Apelaciones de los Tribunales Especiales Federales de Paraná. Profesor de grado y posgrado.
Presidenta AIDCA. Abogada (UBA), ha realizado la especialización en Régimen y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente, el Programa de Actualización en Derecho del Petróleo y Gas Natural y el Programa de Actualización en Derecho del Arte y Legislación Cultural, (UBA). Diplomada en Gestión de Proyectos Culturales, por la Universidad Nacional de Quilmes. Directora del Instituto de Derecho Cultural y Codirectora del Instituto de Derecho Antártico y Gestión Polar.
Posdoctorado en Derecho en la Università degli Studi di Messina, Posdoctorado en Derecho Ambiental, Universidad de Coimbra. Posdoctorado en Derecho Constitucional, Universidad de Coimbra. Doctorado en Derecho por la Universidad Gama Filho-RJ. Máster en Derecho por la Facultad de Derecho Milton Campos de Belo Horizonte-MG. Especialización lato sensu de la Universidade Presidente António Carlos en Derecho Público y en Derecho Civil. Licenciado en -Derecho, Universidade Presidente Antonio Carlos. Profesor de grado y posgrado.
Abogada y Especialista en Derecho Constitucional (UBA).
Doctora en Derecho. Coordinadora de la Maestría en Impuestos y Responsable Académica de Derecho de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma de Baja California.
«La Constitución es un producto cultural, con una pretensión muy particular: que una vez alcanzado un determinado nivel cultural en el ámbito del derecho constitucional no puede ser abandonado, sino como mínimo conservado y aún mejorado. Ello se ve claro en la “irreversibilidad de los derechos humanos”, principio que significa que una vez que determinados derechos se integran al sistema de derechos de un estado democrático, no es posible luego considerarlos derogados, en caso de que la fuente internacional desaparezca.» Germán Bidart Campos

«Limitar el poder político quiere decir limitar a los detentadores del poder; esto es el núcleo de lo que en la historia antigua y moderna de la política aparece como el constitucionalismo”. Karl Loewenstein
Funcionamiento
Las reuniones del Instituto de Derecho Constitucional, se realizan una vez por mes, de manera presencial y simultáneamente por medio de plataformas virtuales, de modo que se garantice la participación activa de los miembros residentes y no residentes en la región correspondiente a la sede de la Asociación. El enlace de unión será enviado a los miembros a su correo electrónico denunciado en el formulario de solicitud de membresía que puede descargarse más abajo.
Ser miembro
Quienes deseen solicitar su membresía al Instituto podrán descargar el formulario correspondiente y enviarlo por correo electrónico a info@aidca.org acompañado por un currículum vitae. La solicitud estará sujeta a aprobación de la Dirección de Institutos, Comisiones y Actividades Académicas, con conformidad de la Comisión Directiva de AIDCA.
Buscar
Edición
Marzo de 2025
Actividades recientes
Javier A. Crea
Fragilidades Democráticas y Deriva
Autoritaria.
Marco general y aplicación en los
casos de Venezuela, Nicaragua,
Rusia, China y Cuba.
Ciclo «Diálogos Constitucionales»
Edición Nº 5
Javier A. Crea
Debilidades Institucionales y
Corrupción.
Trabas a los Derechos de Acceso
y Necesidad de una Agenda Pública
Ética en los Conflictos Ambientales
Eloy Espinoza-Saldaña Barrera
Fernando Rey Martínez
Javier A. Crea
Presentación del Libro
«Estudios sobre Derecho Público»
Ciclo «Diálogos Constitucionales»
Edición Nº 4
Andrés Gil Domínguez
Paul enrique Franco Zamora
Constitucionalismo Digital
Ciclo «Diálogos Constitucionales»
Edición Nº 3
Eloy Espinoza-Saldaña Barrera
Andrés Gil Domínguez
Michel Prieur
Presentación del Libro
«Sobre la efectividad constitucional
administrativa y convencional del
ámbito ecológico o ambiental»
Ciclo «Diálogos Constitucionales»
Víctor Orozco Solano
La Tutela Constitucional de los
Derechos Humanos e
Interpretación Conforme
Carlos A. Vera Bordaberry
Zalazar
Ismael Rins
Defensorías del Pueblo. Defensa
y promoción no jurisdiccional de
los Derechos
Francisco José Ojuelos Gómez
Ruido y Derechos Fundamentales.
El caso de España, Tribunal Europeo