Sobre el Instituto
La cultura constituye el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social, abarcando las artes y las letras, los modos de vida, las formas de convivir e interactuar, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Forma parte de nuestro ser e identidad. Nos proporciona esquemas de comportamiento; erigiéndose como el reflejo del desarrollo de la sociedad. Influye en como interpretamos las acciones, como pensamos y nos comportamos. Sin cultura no hay desarrollo sostenible posible, por lo que debe indefectiblemente incluirse en todas las políticas de desarrollo. El patrimonio cultural, las actividades culturales creativas, y la cultura en general son facilitadores y motores de las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible.
En virtud de ello, en la Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente asumimos el compromiso de “Trabajar en la defensa, promoción y formación en valores democráticos y republicanos, con base en el derecho de la diversidad, preservación y desarrollo cultural en cuanto rasgo distintivo espiritual, material, intelectual y afectivo que caracteriza a una sociedad y a su relación con el ambiente”, “Trabajar en la defensa y promoción del patrimonio cultural, respetando y poniendo en relieve la multiplicidad de formas en que se manifiestan las culturas de los grupos y sociedades”, “Propiciar espacios de promoción e intercambio cultural a nivel local e internacional, en un marco de respeto, tolerancia, diálogo y cooperación» e “Impulsar capacitaciones, cursos, muestras, y programas educativos en pos del fortalecimiento de interés por el patrimonio cultural y natural de la sociedad en general y los jóvenes en particular”.
María de los Ángeles Berretino
Directora
Dirección
Miembros
Adelina Loianno. Argentina. Abogada, Procuradora y Notario por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, donde también realizó los estudios del Doctorado en Derecho. Profesora de las cátedras de Derecho Constitucional, Derecho Humanos y Garantías, Derecho Constitucional Argentino y Comparado, y Derecho Procesal Constitucional, en las Universidades de Buenos Aires, de Belgrano, la Nacional de Formosa, y la Nacional de Catamarca, Argentina. Fue coordinadora de la Carrera de Especialización en Derecho Constitucional de la UBA.
Francisco Javier Dorantes Díaz. México. Doctor en Derecho; especialista en derechos ambientales, culturales, agrarios y urbanos; profesor por oposición en la Universidad Nacional Autónoma de México, tanto en licenciatura como en posgrado; y, servidor público con experiencia en instituciones con fines sociales
A través de la cultura, la humanidad expresa su concepción del mundo, del ambiente en el que se desarrolla y con el que interactúa, evidenciándolo como un factor más que determinante e influyente del proceso creativo. El patrimonio cultural es la herencia del pasado, que se conforma en memoria, historia y tradiciones de una sociedad.
Es por ello, que las manifestaciones culturales son el reflejo de la evolución y transformación de la sociedad, y seña de identidad, expresándose a través de formas diversas a lo largo de la historia de la humanidad. Preciados monumentos históricos y museos, hasta los ritos tradicionales y el arte en general, enriquecen nuestro día a día de múltiples maneras.

“La cultura es el ejercicio profundo de la Identidad”
Julio Cortazar
Funcionamiento
Las reuniones del Instituto de Derechos Culturales, se realizan a convocatoria de las autoridades, de manera presencial y simultáneamente mediante plataformas virtuales, de modo que se garantice la participación activa de los miembros residentes y no residentes en la región correspondiente a la sede de la Asociación. El enlace de unión será enviado a los miembros a su correo electrónico denunciado en el formulario de solicitud de membresía que puede descargarse más abajo.
Ser miembro
Los socios que deseen solicitar su membresía al Instituto podrán descargar el formulario correspondiente y enviarlo por correo electrónico a info@aidca.org acompañado por un currículum vitae.
Buscar
Edición
Marzo de 2025
15 de diciembre de 2024
Edición Especial
Derecho Penal y Criminología
Alberto Pravia, Director
15 de julio de 2024
20 de diciembre de 2023
15 de julio de 2023
20 de diciembre de 2022
15 de junio de 2022
Sobre la Revista