Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente
RIDCA - Edici贸n N潞5 - Derecho Ambiental
Mario Pe帽a Chac贸n. Director
15 de julio de 2024
Proteger la Creaci贸n lleva a la conversi贸n de la humanidad
Autor. Jorge Antonio Di Nicco. Argentina
por Dr. Jorge Antonio Di Nicco[1]
Resumen: La presente labor trata sobre el mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de Oraci贸n por el Cuidado de la Creaci贸n 2024, y el llamado que hace a la conversi贸n de la humanidad, ante el abuso que viene sufriendo la naturaleza por parte del ser humano.
Abstract: This work deals with the message of Pope Francis for the World Day of Prayer for the Care of Creation 2024, and the call he makes to the conversion of humanity, in the face of the abuse that nature has been suffering by human beings.
Resumo: Esta obra trata da mensagem do Papa Francisco para o Dia Mundial de Ora莽茫o pelo Cuidado da Cria莽茫o 2024, e do apelo que ele faz 脿 convers茫o da humanidade, diante dos abusos que a natureza vem sofrendo por parte do ser humano.
Palabras clave: cuidado, inteligencia artificial, medio ambiente, naturaleza, papa Francisco
Keywords: care, artificial intelligence, environment, nature, pope Francis
Palavras-chave: cuidado, intelig锚ncia artificial, meio ambiente, natureza, papa Francisco
El papa Francisco, en su mensaje para la Jornada Mundial de Oraci贸n por el Cuidado de la Creaci贸n 2024, publicado el 27 de junio de 2024, hace un llamado a la conversi贸n de la humanidad, ya que el abuso de la naturaleza por parte de la humanidad requiere de una verdadera conversi贸n, que lleva a cambiar nuestros estilos de vida.
El Papa expresa que el medio ambiente est谩 sujeto a disoluci贸n y muerte, las cuales se encuentran agravadas por el abuso humano de la naturaleza; sin embargo, asegura que la salvaci贸n de la humanidad en Cristo es una esperanza segura tambi茅n para la Creaci贸n, porque la Creaci贸n misma ser谩 liberada de la esclavitud de la corrupci贸n y obtendr谩 la libertad gloriosa de los hijos de Dios. Hay que repensar, entre otras cosas, la cuesti贸n del poder humano, su sentido y sus l铆mites.
Es urgente poner l铆mites 茅ticos al desarrollo de la inteligencia artificial, dice, ya que su capacidad de c谩lculo y simulaci贸n podr铆a utilizarse para dominar a la humanidad y a la naturaleza, en lugar de utilizarse al servicio de la humanidad. El reivindicar el derecho a poseer y dominar la naturaleza, manipul谩ndola a su antojo, representa una forma de idolatr铆a, una versi贸n prometeica del hombre que, intoxicado por su poder tecnocr谩tico, coloca arrogantemente la tierra en una condici贸n de desgraciada, privada de la gracia de Dios.
Proteger la creaci贸n no es s贸lo una cuesti贸n 茅tica, sino eminentemente teol贸gica, ya que es el punto donde se cruzan el misterio del hombre y el misterio de Dios. Est谩 en juego no s贸lo nuestra vida terrena en la historia, sino tambi茅n, y sobre todo, nuestro futuro en la eternidad.
El Papa afirma que nuestras vidas pueden convertirse en un canto de amor a Dios, a la humanidad, con y para la Creaci贸n, y encontrar su plenitud en la santidad.
En su carta enc铆clica Laudato si, el Papa, al citar el hermoso c谩ntico de san Francisco de As铆s, nos recordaba que nuestra casa com煤n es tambi茅n como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos.
Toda la creaci贸n est谩 implicada en este proceso de un nuevo nacimiento y, gimiendo, espera la liberaci贸n. Se trata de un crecimiento escondido que madura, como un grano de mostaza que se convierte en un gran 谩rbol o levadura en la masa. Los comienzos son insignificantes, se帽ala el Papa, pero los resultados esperados pueden ser de una belleza infinita.
Alabado seas, mi Se帽or, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba. El cuidarla y protegerla no debe ser ajeno ni extra帽o a ning煤n ser humano, con independencia de su creencia religiosa, y aunque carezca de ella.
Todo lo creado est谩 hermanado y comparte el mismo destino com煤n; del ser humano depende que esa hermandad no desaparezca, con todo lo que ello implicar铆a.
Citas
[1] Jorge Antonio Di Nicco, abogado y notario (UM), posgrado interdisciplinario en derecho de familia (UNLP), doctor en derecho can贸nico (UCA), diploma en pastoral carcelaria (CEBITEPAL), director adjunto del Instituto de derecho eclesi谩stico y de derecho can贸nico del Colegio de Abogados de Mor贸n, autor de casi doscientas publicaciones en la tem谩tica can贸nica a nivel nacional e internacional.