Sobre el Programa
Vivimos en un entorno caracterizado por la incertidumbre, la complejidad y el cambio
constante, por lo que las organizaciones, ya sean empresas, instituciones educativas, ONGs
o equipos interdisciplinarios, enfrentan el desafío de adaptarse, transformarse y sostener sus
propósitos para alcanzar objetivos en escenarios cada vez más exigentes e inciertos.
En este contexto, el liderazgo tradicional ya no alcanza, hoy se requieren personas capaces
de escuchar, gestionar sus emociones, crear vínculos de confianza y tomar decisiones
conscientes para generar impacto positivo.
El Programa de “Coaching para liderar, comunicar y transformar en las organizaciones”
propone un recorrido formativo centrado en el desarrollo de competencias claves para un
liderazgo actual, desde un enfoque integral que combina herramientas del coaching
ontológico con aportes de la educación emocional y las neurociencias.
Más que ofrecer recetas o fórmulas, esta propuesta educativa busca expandir el potencial de
los participantes, habilitándolos a observar la realidad y a sí mismos de una manera diferente,
a diseñar conversaciones más efectivas, construir relaciones de confianza y gestionar la
complejidad humana de los equipos con mayor inteligencia emocional y conciencia.
Como plantea Leonardo Wolk (2004), “Aprender no es solo tener información; aprender es expandir nuestra capacidad de acción efectiva, es incrementar nuestra competencia para poder operar en un dominio que antes se desconocía”. Esta es, precisamente, la invitación que ofrece este programa.
Dirección

María Fernanda Malianni
Directora
Mg en Educación y Coach Ontológica Profesional especialista en coaching corporal. (AACOP). Actualmente se desempeña como Jefa del departamento carreras de la Facultad del Ejército, Profesora de metodología de Investigación en la carrera de Relaciones Internacionales de la misma institución. Asimismo, es coordinadora del espacio formativo de mentoring en la Fundación Escuela Latinoamericana de Coaching (ELAC).
Miembro del equipo directivo de D’arte Coaching.

Graciela Moskovics
Directora
Contadora Pública Nacional Coach Ontológica Profesional especialista en coaching corporal. (AACOP). Máster en PNL. Actualmente se desempeña como Tutora de Certificación en la Fundación Escuela Latinoamericana de Coaching (ELAC). Miembro del equipo directivo de D’arte Coaching.
Coordinación

María de los Ángeles Berretino
Coordinadora
Objetivos
Objetivo general: Brindar herramientas y experiencias formativas que permitan a los participantes, desarrollar habilidades para el liderazgo, la comunicación efectiva y la gestión emocional en las organizaciones, desde un enfoque basado en el coaching ontológico constructivista y sistémico, la educación emocional y las neurociencias.
Objetivos específicos: Comprender el coaching ontológico como paradigma de aprendizaje transformacional. Explorar el concepto del observador y las dimensiones del ser: lenguaje, emoción y cuerpo. Incorporar herramientas de comunicación efectiva, escucha activa y coordinación de acciones para los equipos de trabajo. Desarrollar habilidades para la gestión emocional y el liderazgo en contextos complejos. Potenciar la autoconfianza y la construcción de vínculos de confianza en la organización. Aplicar una mirada sistémica del liderazgo con impacto organizacional.
Público
El Programa es abierto a profesionales, docentes, referentes institucionales y líderes de equipos de organizaciones públicas o privadas, personas que se encuentren en procesos de formación para roles de liderazgo o conducción e interesados en incorporar herramientas de desarrollo personal, emocional y organizacional.
El Programa posee un enfoque pedagógico vivencial, participativo y reflexivo. Cada encuentro integrará marco conceptual, dinámicas, instancias de reflexión y aplicación a contextos reales. Se
promoverá el aprendizaje transformacional desde el ser, privilegiando el trabajo con el
lenguaje, las emociones y el cuerpo.
Las clases serán impartidas por un cuerpo docente de renombre en la materia, con especial destaque en las clases prácticas.
Además, durante la cursada los alumnos participarán de foros de debate, en donde deberán responder consignas temáticas y en donde además podrán consultar sobre la bibliografía dada.

Plan de Estudios
El coaching ontológico constructivista y sistémico. El observador y la percepción de la realidad. Dimensiones del ser: lenguaje, emoción, cuerpo. Significado de distinciones en coaching.
Declaraciones, juicios, afirmaciones. Visión, misión y valores en la organización. Cultura organizacional. Creencias limitantes (personales y organizacionales).
Escucha activa y comunicación. Promesas, pedidos y ofertas. Órdenes y pedidos Diseño de conversaciones productivas.
Emociones habilitantes/limitantes. Inteligencia
emocional. Columna izquierda, escalera de
inferencia. Conversaciones difíciles.
Autoconfianza. Componentes de la confianza.
La confianza como base para el logro de
resultados Grupos y equipos.
Liderazgo con inteligencia emocional. Modo defensa / modo creativo. Estilos actuales de liderazgo. Neuroliderazgo.
Coherencia cuerpo-lenguaje-emoción. Presencia y autoridad.
Impacto sistémico del líder. Plan de acción
aplicado, introducción a la PNL
Inscripción público en general
Atento a que los cupos son limitados y a la alta demanda existente, recomendamos realizar la preinscipción con anticipación a los fines de garantizar la reserva de lugar. Podrá confirmar o cancelar su inscripción cuando reciba la información relativa a los valores del posgrado.
Informes y consultas: info@aidca.org
Programa de becas e inscripciones para socios de la Asociación Polar
La Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina brinda a sus socios y grupo familiar 50 Becas por el valor total del curso.
Inscripciones Asociación Polar por email a: asociacionpolar.coaching@gmail.com
Buscar
Diplomaturas
Diplomatura en
Derecho Antártico, Gestión y
Logística Antártica Ambiental
AIDCA – Universidad de Morón
Dirección: Dr. Javier A. Crea y
GB (R) Edgar Calandín
Coordinación: Dra. María de
los Ángeles Berretino
Modalidad: Virtual
Diplomatura en Misiones de
Paz en el Derecho a la
Seguridad Internacional
Dirección: Javier Crea
Dirección: Edgar Calandín
Coordinación: Ángeles Berretino
Informes: info@aidca.org
Revista
Revista Iberoamericana de
Derecho, Cultura y Ambiente
ISSN 2953-3554