Sobre la Diplomatura
El continente antártico, de considerable relevancia ambiental, geoestratégica y geopolítica, posee una superficie aproximada de 14.000.000 de kilómetros cuadrados, que albergan la mayor parte de reserva de agua dulce del planeta, de los cuales sólo un área de 0,4% del total se encuentra libre de hielo, especialmente en verano.
El océano que la rodea contiene una inmensa reserva de nutrientes para la vida marina, y sus áreas libres de hielo mantienen una elevada proporción del total mundial de especies de aves acuáticas, albergando a su vez un paso bioceánico estratégico para el control marítimo internacional.
En este orden de ideas se hace relevante el sistema jurídico-administrativo que regula el Continente Antártico y el Área del Tratado Antártico todo, poniendo un freno que ha operado de manera efectiva frente a la conflictividad en la región y en particular en la zona con reclamaciones territoriales superpuestas, al Sur del Atlántico Sur Occidental. Todo ello se complementa con un robusto plexo normativo ambiental que busca mantener el estado natural de la Antártida, reservándola para la paz y la ciencia, ello con base en la cooperación internacional.
Ante este panorama, la Diplomatura pretende realizar un estudio pormenorizado de la relevancia geoestratégica y geopolítica del continente antártico, actores e intereses, y su relación con la normativa que lo regula, los estrictos protocolos ambientales, y un profundo estudio respecto de las herramientas de gestión y logística de aplicación para el cumplimiento de la normativa citada.
AIDCA otorga un 15 % BECA, al personal del Ministerio de Defensa, Afiliados al IOSFA, Veteranos de Guerra y su Grupo Familiar.
AIDCA y la Universidad de Morón otorgan un 50 % BECA, al personal del COCOANTAR.
Dirección



Modalidad
La Diplomatura comienza en marzo y se cursa de forma virtual sincrónica.
Objetivos
Nos proponemos llevar adelante un espacio de formación que logre que los/as profesionales adquieran herramientas de intervención desde una perspectiva jurídica y de gestión ambiental en torno al Continente Antártico, con la finalidad de constituir y consolidar las bases que permitan no sólo una óptima puesta en práctica de las herramientas aprendidas, poniendo particular énfasis en la formación de decisores y asesores de quienes toman las decisiones relativas a la política antártica nacional e internacional.
Los egresados poseerán un conocimiento profundo del carácter geoestratégico del continente antártico y su implicancias geopolíticas, como así también del Sistema del Tratado Antártico, su marco normativo y su aplicación práctica en la administración nacional, su gestión y sistema logístico, con énfasis en el análisis de los resultados de la gestión ambiental en cumplimiento de la normativa de aplicación.
* La presente Diplomatura no sustituye las capacitaciones oficiales y obligatorias que pudieran exigir los Estados y Organismos Internacionales para formar parte de Programas Antárticos.
Público
La Diplomatura es abierta a graduados universitarios y personal de las Fuerzas Armadas. Podrán ingresar a la Diplomatura, con autorización del equipo directivo, alumnos avanzados de carreras universitarias y graduados de estudios terciarios.
El Diplomado posee un enfoque teórico práctico, compuesto por el dictado de clases virtuales sincrónicas y asincrónicas, en las cuales se trabajarán los ejes principales de cada uno de los módulos.
Las clases serán impartidas por un cuerpo docente interdisciplinario e internacional, con especial destaque en las clases prácticas a dictarse desde el Continente Antártico.

Plan de Estudios
Las clases se agrupan en cinco ejes temáticos definidos: Derecho y Geopolítica Antártica, Derecho Ambiental, Gestión Antártica Ambiental, Gestión de Proyectos Antárticos y Logística Antártica, que se complementan con módulos obligatorios de Sanidad Antártica, Ingeniería Antártica, Seguridad e Higiene en la Antártida y Turismo Antártico, desde los que se desarrollará el programa, de forma metodológicamente moderna y actualizada para cada año de cursada, garantizando que cada cohorte posea conocimientos renovados y actuales. Cada materia posee un docente titular acompañado por por docentes invitados especializados en diversos temas relacionados con la gestión y la logística antártica.


Cuerpo docente
Nuestro cuerpo docente cuenta con amplia experiencia práctica en la Administración y en la Gestión Antártica, lo que permite a nuestros egresados poseer un conocimiento abarcativo, no sólo de la normativa que rige al Área del Tratado Antártico, sino su aplicación concreta, sus debilidades y posibles sistemas de fortalecimiento.
Dr. Javier Alejandro Crea. Argentina. Director
Mag. GB Edgar Fernando Calandín. Argentina. Director
Dra. María de los Ángeles Berretino. Argentina. Coordinadora
Adelina Loianno. Argentina
Mario Peña Chacón. Costa Rica
Luis Cortés. Argentina
Oscar Alfredo Acosta. Argentina
Martín Díaz. Argentina
María Estela Arce. Argentina
Carlos Alberto Vera Bordaberry Zalazar. Paraguay
Leonardo Martín Sakamoto. Argentina
Noemi Troche. Argentina
Andrés Dachary. Argentina
Fernando Tarapow. Argentina
Andrés Gil Domínguez. Argentina
Stephani Hapke. Argentina
Juan Paulo Escobedo. Argentina
Mariano Ferro. Argentina
Gustavo cordero Scandolo. Argentina
Federico Vassallo. Argentina
Federico Devoto. Argentina
Sebastián Marinsek. Argentina.
Julián Mora Aliseda. España
Juan Rodrigo Walsh. Argentina
Gustavo González Acosta. Argentina
Juan Carlos Benavente. Argentina.
Casar Araujo Prado. Argentina
Giuliana Velo. Argentina
Fernando Estévez. Argentina
Eugenio Facchín. Argentina
Ana Julia Biagini. Argentina
Silvia Elizabeth Kloster. Argentina
Vanesa Pia. Argentina
Alberto Pravia. Argentina
Programa de becas y beneficios
50 % BECA, al Personal del Comando Conjunto Antártico, COCOANTAR actual o pasado y Socios de la Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina y su grupo familiar. Beneficio otorgado de manera conjunta por la Universidad de Morón y la Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente a:
15 % BECA, otorgada por la Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente a:
Personal del Ministerio de Defensa, Afiliados al IOSFA, Veteranos de Guerra y su grupo familiar
Asociados a Sociedad Militar Seguro de Vida, SMSV y su grupo familiar
Para acceder a los beneficios deberá realizarse la inscripción completando el siguiente formulario. Los beneficios no son acumulativos.

Inscripción
Atento a que los cupos son limitados y a la alta demanda existente, recomendamos realizar la preinscripción con anticipación a los fines de garantizar la reserva de lugar. Podrá confirmar o cancelar su inscripción cuando reciba la información relativa a los valores del posgrado.
Informes y consultas: info@aidca.org
Buscar
Recomendados
Diplomatura en
Misiones de Paz en el Derecho
a la Seguridad Internacional
AIDCA – Universidad de Morón
Dirección: Dr. Javier A. Crea y
GB (R) Edgar Calandín
Coordinación: Dra. María de
los Ángeles Berretino
Modalidad: Virtual
Bibliografía

Tratado de Derecho Antártico
La gestión polar ambiental en el
marco de los Derechos Humanos.
CREA, Javier Alejandro
BERRETINO, María de los Ángeles
Cáthedra Jurídica. Agosto 2022
Adquirir desde fuera de Argenitna
o desde la Provincia de Tierra
del Fuego, Antártida e Islas de
Atlántico Sur:
Email: derechoantartico@gmail.com
Antártida. La Patria Blanca
Manauta, Leticia. Coordinación
Capítulo:
La Gestión Antártica
Ambiental en el Marco de
los Derechos Humanos
Crea, Javier Alejandro
Berretino, María de los Ángeles
Noticias
Visitas presidenciales a la
Antártida
El Codirector del la Diplomatura,
GB (R) Edgar Calandín durante
su gestión como Comandante
Conjunto Antártico acomañó
a los Dres. Alberto Fernández y
Javier Milei al continente antártico.
Viaje de Estudios con alumnos
de la Diplomatura en Derecho
Antártico, Cohorte 2023
Diciembre de 2023
La Dra. Ángeles Berretino,
Coordinadora de la Diplomatura
viajó a la Antártida, junto con
alumnos a fin de llevar a cabo
un trabajo de campo como
cierre de la misma.
Entrega de Distinciones a
alumnos de la primera cohorte
de la Diplomatura en Base
Marambio. Noviembre 2023
El Dr. Javier Crea, Director de
la Diplomatura entregó junto al Sr.
Jefe de la Base Marambio,
Comodoro Federico Vassallo, una
distinción y Diplomas
conmemorativos a cursantes.
Entrega de Distinciones a
alumnos de la primera cohorte
de la Diplomatura en Base
Petrel. Noviembre 2023
El Docente de la Diplomatura
y Jefe de la Base Petrel, Teniente
Coronel Martín Sakamoto, entregó
distinciones conmemorativas a
cursantes.