Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente
RIDCA - Edición Nº1 - Derecho Ambiental
Mario Peña Chacón. Director
15 de junio de 2022
Reserva del Hombre y la Biosfera del Rio Plátano. El Corredor Biológico mesoamericano un patrimonio de la humanidad. Problemas y Deber de Cumplimiento
Autora. Karen L. Sierra
Por Karen L. Sierra[1]
1. Introducción
Honduras registra la primera área protegidaen1952, con la declaratoria de la Reserva Forestal San Juancito, cambia en el marco del Decreto 976-80 a denominarse Parque Nacional La Tigra, las iniciativas planificadas, ejecutadas y evaluadas, servirán como experiencia piloto para el resto de las áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre del País.(SINAPH., 2009)
La Reserva del Hombre y la Biosfera del Rio Plátano de acuerdo con Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN),plataforma de carácter global especializado diseñado en base al conocimiento de tres áreas focales: lograr la calidad de las áreas protegidas, mejorar la protección a través de forma justa y equitativa y contribuir con soluciones para las áreas protegidas en basa a desafíos y desarrollo, en ese marco el Corredor Biológico Mesoamericano se ha categorizado por sus bellezas escénicas, naturales y culturales de mayor importancia y extensión en la República de Honduras creada en el año de 1980, mediante Decreto No. 977-80,(Gaceta., 2011)se ubica en la región nororiental de honduras, entre los departamentos de Colón, Gracias a Dios y Olancho, está dividido en tres zonas de manejo zona núcleo, zona de amortiguamiento y zona cultural, se amplía en el año de 1997 y su reconocimiento se adquiere mediante Decreto No.170-97; actualmente ocupa una superficie de aproximadamente, el 7% del territorio nacional.(Zona de Especial Interés la Reserva del Hombre y Biosfera, 2011).
2. Antecedentes
En 1982, la UNESCO, a través del Comité del Patrimonio Mundial y a petición de nuestro país, otorgó a esta reserva la categoría de Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad, con el identificador número 196, debido a la composición del Patrimonio de la Humanidad por la diversidad terrestre, ecosistemas marinos y culturales. y por su riqueza antropológica ha sido incluida en la Red Mundial de Reservas de Biosfera, reconocida con esta categoría únicamente como zona núcleo, de conformidad al Decreto 170-97(Decreto No.170-97, 2019).
La Reserva del Hombre y la Biosfera del Rio Plátano, responde a estudios sistematizados que comprende de acuerdo con la clasificación de ecosistemas más utilizado en Honduras, hasta la fecha, ha sido el de las Zonas de Vida de Holdridge (1962). Este sistema se basa en los promedios de precipitación y temperatura para definir las zonas geográficas. De acuerdo con la clasificación de ecosistemas vegetales de Honduras (Thelma Ordóñez, 2002), se presentan 28 ecosistemas en la biosfera.
La clave UNESCO y el nombre integran los diferentes parámetros que se toman en consideración para clasificar el ecosistema, dentro de la clave aparece una mezcla de números y letras que indican jerárquicamente las características del ecosistema y que al mismo tiempo le dan su nombre(Thelma Ordóñez, 2002). La franja costera presenta un laberinto de lagunas, canales y esteros con largas extensiones de arena. Al sur de la costa, entre Barra Patuca y Brus Laguna, hay pantanos, y alrededor de las lagunas de Brus e Ibans todavía hay áreas de manglares. Hacia el sur y hacia el interior de la Reserva del Hombre y la Biosfera del Rio Plátano, el terreno es más accidentado y la topografía es predominantemente accidentada y posiblemente montañosa. El Monte Baltimore se encuentra a 1,000 metros sobre el nivel del mar a la altura del Pico Dama; terreno montañoso con relieve montañoso y rocoso que cubre las nacientes y caudales de los ríos Paulaya, Plátano, Wampú y Patuca, al sur de la reserva en la zona de amortiguamiento se encuentra la montaña Punta de Piedra, el punto más alto a más de 1,400 metros sobre el nivel del mar.
En la reserva existen arrecifes coralinos (aparentemente los más importantes al norte de Barra de Brus), que son hábitat de langostas, camarones, peces y tortugas marinas, entre ellas la tortuga carey (Eretmochelysimbricata). A pesar de su importancia, no existen investigaciones sobre el estado actual de los arrecifes de coral. Los recursos del mar a menudo son explotados por personas que viven fuera del área protegida, utilizando botes camaroneros, redes de pesca y redes de arrastre inapropiadas que causan fuertes impactos en la vida marina.(RedHonduras, 2019)
La población autóctona está compuesta por grupos indígenas que habitan el Río Plátano; Garífuna, Miskito, Pech y Tawahka. El Pueblo Garífuna en la zona costera en tres comunidades (Plaplaya, Batalla y Tocamacho), El Pueblo Miskito en la parte oriental y nororiental por 5 Concejos Territoriales que lo integran aproximadamente 48 comunidades, El Pueblo Pech en la parte central en tres (3) comunidades y el Pueblo Tawahka en la parte suroeste de la biosfera con 6 comunidades.
3. Problemas sociales y ambientales
Existen amenazas potenciales de las características de Conservación de la Biosfera como parte de un plan de conservación de áreas presentado en 2013 por el Proyecto USAID Pro Parks (USAID, 2020), siguiendo la metodología de Planificación de Áreas de Conservación (PCA) de The Nature Conservancy (Concervancy, 2005), que ha evolucionado hacia los llamados Estándares Abiertos para la Conservación Prácticas (EAPC), promovidas por la Asociación de Medición de la Conservación(UICN, s.f.), en la que organizaciones conservacionistas de todo el mundo Gran demanda de participación, como TNC, WWF, WCS, Rare, UICN, entre otras, se ha identificado como tema de conservación para el RHBRP después de Humedales y Playas , Bosque mixto Sabanas de pino complejo pino-encino, Sistema fluvial, Bosque caducifolio, Guara roja (Ara macao) Jaguar (Panthera onca) y sus presas… Águila arpía (Harpiaharpyja), Cuyamel (Joturuspichardi), Tortuga marina (tortuga de cuero) y chacales), manatíes (Trichechusmanatus), cocodrilos (Crocodilusacutus).
Otra amenaza en la biosfera es que no se han evaluado los impactos ecológicos causados por los efectos del clima causadas por huracanes y tormentas tropicales. Lo poco que se puede inferir de esto se basa en referencias de adultos mayores y la extrapolación de los efectos a corto plazo registrados por el huracán Mitch ocurrido en 1998, el cual provocó grandes inundaciones en La Mosquitia, actualmente los huracanes Eta y Ota en el 2020 también causaron enormes daños ambientales.
Al analizar los problemas, la deforestación es una de las muchas amenazas recurrente en la biosfera; Las fronteras agrícolas se han apoderado cada vez más del territorio, se han despejado grandes extensiones de bosque para la ganadería extensiva y el cultivo de palma africana y girasol, principalmente en los valles de Sico y Paulaya. La adquisición de grandes extensiones de tierra en la RHBRP por parte de personas ajenas a la zona es motivo de gran preocupación para la población, ya que cuando se recuperan las tierras, despejan el bosque y lo convierten en un área de desarrollo agrícola y de cultivo. También las ventas de tierras, implica que en la zona de amortiguamiento y núcleo de la biosfera haya más grupos poblacionales ejerciendo presión sobre los recursos naturales.
La deforestación y la invasión amenazan la biosfera de acuerdo con diario proceso digital, uno de los problemas denunciados por los grupos indígenas y organizaciones ambientales es la apertura de carreteras interdepartamentales que atraviesan las reservas de las Biosferas Tawahka-Asagni y Río Plátano que comunica los departamentos de Colón y Olancho y que colindan con Gracias a Dios, en La Mosquitia, en el oriente del país, indicaron seis consejos indígenas y la Federación Indígena Tawahka de Honduras (Fith), en un pronunciamiento público.
El representante legal del Consejo Territorial Bakinasta de Wampusirpi, del departamento de Gracias a Dios, Daniel Kiapa Prado dijo a Proceso Digital que existe mucha preocupación por la magnitud de la deforestación en este sector del país. “Las invasiones y destrucciones masivas que se están dando a nivel de la reserva solo demuestran que la zona está secuestrada y amenazada”, señaló… Señaló que se habían realizado controles de campo en el municipio de Wampusirpi y límites adyacentes. Brus Laguna y Ahuas, reflejan la invasión de colonos a la zona para realizar actividades ilegales. El área afectada según el alcalde es la zona de amortiguamiento y cultural de la Biosfera. Indico que, si el gobierno realmente tomaba medidas, la gente tendría miedo de deforestar el bosque en la zona que por ley es prohibido por tratarse de la zona de amortiguamiento de la biosfera.
El portavoz del Ministerio Público de Etnias y Patrimonio Cultural, Carlos Morazán, explicó a Proceso Digital que a la zona llegaron fiscales adscritos al Ministerio Público y a la Fiscalía Ambiental para verificar los reclamos de los indígenas. Es una denuncia por la construcción de una carretera que va de Wampusirpi a Dulce Nombre de Culmi y también otra denuncia por deforestación registrada en la zona ante la fiscalía especial ambiental. En ese sentido, equipos de ambas fiscalías se han trasladado a la zona para iniciar con la investigación, recabar indicios en labores de campo y si hay funcionarios involucrados en aprobar trámites irregulares serán ellos los encargados de establecer los requerimientos fiscales si exigen indicios de violación de los derechos.
Según fuentes de Mongabay, la construcción de la carretera se aceleró a principios de 2020 y se aceleró durante la pandemia de la COVID19. Los datos satelitales muestran que la carretera comenzó en el corazón de Olancho, Honduras y pasó por el territorio indígena de Tawahka. Además, se ha extendido hacia el este, a través de la zona de amortiguamiento de la Reserva del Río Plátano y hacia el territorio de Bakinasta, propiedad del grupo indígena Miskitu, en la región de Gracias a Dios. Ambientalistas que trabajan en la zona argumentan que la existencia de dicha vía es una amenaza inmediata para la biosfera de Río Plátano y que brindaría accesibilidad a los especuladores de tierras que buscan establecer haciendas ganaderas y actividades agrícolas.
Otra amenaza potencial según las fuentes de Mongabay, es el proyecto inicial de construcción de la carretera en el 2008, sin embargo, a principios del 2020 se aceleró durante la pandemia de la COVID-19. Los datos satelitales muestran que la carretera comienza en el departamento central de Olancho, Honduras, y ya ha cruzado territorio indígena Tawahka. Además, se ha extendido al este, a través de la zona de amortiguamiento de la reserva del río Plátano y al interior del territorio de Bakinasta, propiedad del grupo indígena Miskitu, en el departamento de Gracias a Dios. Los conservacionistas que trabajan en la región sostienen que la existencia de dicha carretera es una amenaza inmediata a la biosfera del río Plátano y que brindará acceso a especuladores de tierra que buscan establecer ranchos ganaderos y operaciones agrícolas.
También, en La Mosquitia, que forma parte de esta reserva de biosfera, está siendo amenazada por la explotación petrolera en la plataforma marítima hondureña representa un grave peligro para las comunidades misquitas y garífunas de las costas caribeñas de Honduras, Guatemala y Belice. Según el contrato firmado por BG Group y el gobierno de Honduras, si hay reservas de petróleo en Mosquita para poner en el mercado, Honduras recibirá el 15% del petróleo y el gas mientras la empresa recupera los costos de inversión. Cuando se logre la recuperación, Honduras recibirá el 50% de lo minado hasta llegar al 58%. El proyecto se encuentra en fase de exploración y ya cuenta con una organización local y apoyo de organismos nacionales (OFRANEH) e internacionales (Oilwatch). Sin embargo, el gobierno hondureño no parece tomar en cuenta la posición de las comunidades locales ni valora las consultas libres, previas e informadas. Lo anterior para recordar que los riesgos iniciaban desde 1980, ya que contaba con una extensión de 18,836 km², pero fue diezmado por los Taladores y campesinos ilegales, por lo que en el año 1996 habiendo perdido más de la mitad de sus zonas selváticas, la reserva pasó a la categoría de en peligro, que le fue retirada en el año 2007.
En la actualidad las iniciativas que ha implementado el Estado de Honduras han sido insuficientes e ineficaces para proteger la integridad de la Biosfera del Hombre y el Río Plátano, Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO, así como las áreas protegidas, antropológicas y étnicas (Garifunas, Misquitos, Pesh y Sumo) adyacentes entre sí y con la Reserva Bosawas de Nicaragua, con la que forman una sola área considerada la segunda selva más grande de América Latina reguladora del efecto invernadero y el cambio climático. Ineficacia e ineficiencia de proteger de la colonización agropecuaria acompañada de la especulación de tierras y lavado de activos, la construcción de varias carreteras alrededor de la Biosfera del Río Plátano financiadas por los antes mencionados, en algunos casos, aliados con bandas de narcotraficantes o con testaferros de los narcotraficantes. También está en peligro la ecorregión marítima de no menos de 6 metros de profundidad consiste en una franja de mar de 65 Km de longitud y 5 de ancho, aledaña y frente a la playa, que comprende tres ecosistemas: el sublitoral (o fondo del mar), el nerítico (o mar expuesto) y el ecosistema de macizos rocosos. También incluye algunos arrecifes coralinos, en particular el de la laguna de Brus y finalmente los Humedales costeros protegidos por la Convención Ramsar conformado por marismas, pantanos y turberas o aguas de régimen natural o artificial. Esta riqueza marino-costera se encontraba amenazada por el mega proyecto conocido como Zonas Especiales de Desarrollo (ZEDE) permitiéndoseles explotar incluso los recursos de la plataforma continental, como el petróleo y provocar conflictividad geopolítica con naciones rivereñas del Caribe y América Central, vinculadas directamente al deterioro ambiental, conflictividad social, discriminación y segregación racial, transculturización y fragmentación, afortunadamente la Ley Orgánica de las zonas de empleo y desarrollo (ZEDE), fue derogada en la actualidad.
4. Deber de cumplimiento de los instrumentos legales ambientales
Frente a todo pronóstico, un grupo de honorables abogados ambientalistas dirigieron una carta pública para solicitar la intervención de las autoridades a través del Director y Representante de la Oficina de la UNESCO para Costa Rica, El Salvador, Honduras, como Organismo Internacional responsable de la tutela de las condiciones que permiten calificar, registrar y mantener los Patrimonios Naturales de la Humanidad, entre ellos la Biosfera del Hombre y el Río Plátano, así como de Relatores Especiales, de Derechos Humanos con el propósito de solicitar la cooperación internacional para trabajar en conjunto con autoridades ambientales de la región en un Plan Especial de Desarrollo Sostenible y un Plan de Acción de Emergencia Inicial, que permita la ejecución de algunas acciones para la protección y conservación de la biosfera, a pesar de tener un ordenamiento jurídico protectorio del ambiental con base en la Constitución Política y los Instrumentos Internacionales, reglamentos, política ambiental en cuestión han sido insuficientes e ineficaces, así como las acciones estatales para frenar el deterioro de la Biosfera del Río Plátano, adyacentes como el Parque Nacional del Río Patuca, la Reserva Antropológica Tawaka y Bakinasta, albergan además, montañas, selvas bajas de selva tropical, gran biodiversidad una enorme potencial hídrico como lo es Río Plátano, el Río Patuca, Wampú, Tinto o Negro, Dapawas, el río Sico o Paulaya, las lagunas de Ibans y Brus que, son objeto de protección y control especial atendiendo a sus categorías y uso según su prioridad regulatoria, protección del bosque hábitat de muchas especies de flora y fauna con relación a lo dispuesto en el Convenio de Diversidad Biológica, por lo que es necesario atender los problemas ambientales, ya que transgreden el derechos humano a un ambiente sano y equilibrado asociado con otros derechos humanos, siendo que existe manifiesta violación de los derechos de las etnias que habitan en la zona de acuerdo con lo dispuesto en el Convenio No. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (Convenio 169, OIT) y de los sitios históricos y arqueológico dispuesto además, en diversos instrumentos jurídicos internacionales, declaraciones y resoluciones de Naciones Unidas y de diversos organismos vinculados a estos temas. En consecuencia, los signatarios de esta misiva en el marco de la Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural(CPPMCN.1972)se dio la tarea de emprender acciones en defensa y para la protección del medio ambiente.
5. Conclusiones
En nuestro país contamos con un ordenamiento legal de protección del medio ambiente y de instituciones, organizaciones obligadas en aplicarlas, sin embargo, los mayores desafíos van encaminados en lograr el acceso a la justicia en asuntos ambientales, la protección para los defensores ambientales y la participación justa y equitativa en los beneficios generados de esos grandes proyectos de inversión.
Es importante la solidaridad de la comunidad internacional, en especial a favor de aquellas áreas que constituyen patrimonio de la humanidad, sino actuamos oportunamente los daños podrían ser irreversibles.
La labor de protección y conservación del medio ambiente no es una tarea nacional sino una cuestión global, persigamos juntos el objetivo de prevención y precaución frente a posibles daños ambientales.
Bibliografía
Concervancy, T. N. (17 de junio de 2005). Planificación para la conservación de áreas. Obtenido de https://www.conservationgateway.org/Documents/TNC_CAP_Basic_Practices_Spanish_1.pdf
Decreto No.170-97. (9 de Febrero de 2019). Obtenido de Reserva de la Biosfera de Río Plátano: https://redhonduras.com/biodiversidad/biosfera-rio-platano-honduras/
Gaceta., L. (22 de Marzo de 2011). Obtenido de https://www.tsc.gob.hn/web/leyes/Declarar%20como%20Zona%20de%20Especial%20Int%C3%A9res%20la%20Reserva%20del%20Hombre%20y%20Biosfera%20del%20R%C3%ADo%20Pl%C3%A1tano.pdf
RedHonduras. (9 de Febreo de 2019). Obtenido de Reserva de la Biosfera de Río Plátano.: https://redhonduras.com/biodiversidad/biosfera-rio-platano-honduras/
SINAPH. (2009). Manual de Normas Técnicas y Administrativas del SINAPH. En ICF/FDAP, Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre/Departamento de Áreas Protegidas. Tegucigalpa.
Thelma Ordóñez, P. H. (Abril de 2002). Obtenido de http://www.bio-nica.info/biblioteca/Mejia2002EcosistemasVegetales.pdf
UICN. (s.f.). Obtenido de https://www.iucn.org/es/acerca-de-la-uicn/union/breve-historia-de-la-uicn
UICN. (s.f.). Obtenido de https://www.iucn.org/es
USAID. (Agosto de 2020). Plan de Conservación del Parque Nacional Jeannette Kawas, Honduras. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/343657822_Plan_de_Conservacion_del_Parque_Nacional_Jeannette_Kawas_Honduras
Zona de Especial Intéres la Reserva del Hombre y Biosfera. (11 de Marzo de 2011). Obtenido de https://www.tsc.gob.hn/web/leyes/Declarar%20como%20Zona%20de%20Especial%20Int%C3%A9res%20la%20Reserva%20del%20Hombre%20y%20Biosfera%20del%20R%C3%ADo%20Pl%C3%A1tano.pdf
UNESCO. (s.f.). Obtenido dehttps://whc.unesco.org/uploads/activities/documents/activity-562-2.pdf
OIT.s.f.). Obtenido dewww.ilo.org/lima/publicaciones/WCMS_345065/lang–es/index.htm
Citas