Sobre el Instituto
Nuestro Instituto de Derecho de Salud, se aboca al estudio de esta rama del derecho, de cara a la ciudadanía, con el control y crítica a los organismos de control, los generadores de políticas públicas en salud en la región e Iberoamérica toda, el impacto de sus decisiones en la población y la judicialización de las cuestiones sensibles e incumplimientos de la ley.
Buscamos Incorporar la mirada joven de los profesionales apasionados por esta rama del derecho, sus ideas y el apoyo de las nuevas tecnologías para acercar el derecho a la salud a los que más lo necesitan.
La capacitación constante y abierta a un espectro federal e inclusivo es nuestro norte.
Martín Sabadini
Director
Dirección
Martín Sabadini. Argentina
Es procurador y abogado, graduado en 1999 en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Cursó la Especializaciòn en Derecho Individual y Colectivo y actualmente está terminando la tesis de la Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
A su vez, es Diplomado en Marketing Digital de la Universidad Tecnológica Nacional y en Intervención en Autismo de la Infancia a la Vida Adulta de la Universidad de Belgrano y la Universidad de Burgos.
Dicta talleres de Discapacidad y Trastorno del Espectro Autista (TEA) a ONGs, profesionales, instituciones y población en general.
Escritor en distintas editoriales jurídicas como Hammurabi, IJ Editores y la Ley.
Titular junto al Dr Nicolas Oszust de Amparando Salud, una consultora especializada en temas de derecho a la salud.
Miembros
Francisco José Ojuelos Gómez. España. Licenciado en Derecho y Abogado en ejercicio. Es experto en Derecho Comunitario por la Université Paris VII – Dennis Diderot y por la Cátedra Jean Monet de la Universidad de Zaragoza. Se destaca por su especialización en Derechos Fundamentales (ruido y acceso a la función pública, entre otras) y en derecho alimentario; parcela esta última sobre la que sustenta sus últimas obras. Cuenta con innumerables publicaciones y es consultor habitual en medios escritos y audiovisuales.
Suyay Pérez Montenegro. Argentina. Abogada.
El derecho a la salud es un derecho inclusivo y comprende un amplio conjunto de factores que pueden contribuir a una vida sana, entre otros, el agua potable salubre, el saneamiento adecuado, la alimentación segura y unas condiciones laborales saludables.
Los otros aspectos fundamentales del derecho a la salud son Accesibilidad, Disponibilidad, Aceptabilidad, Buena calidad, Participación, Rendición de cuentas y Libertades, que requieren quelas personas deben ser libres de no someterse a tratamientos médicos no consentidos.

El Derecho a la Salud requiere que las personas tengan la oportunidad de disfrutar del más alto nivel posible de salud; el derecho a la prevención y el tratamiento de enfermedades, y la lucha contra ellas; el acceso a medicamentos esenciales; y la salud materna, infantil y reproductiva, entre otros derechos.
Funcionamiento
Las reuniones del Instituto de Derecho de Salud, se realizan a convocatoria de las autoridades, de manera presencial y simultáneamente por medio de plataformas virtuales, de modo que se garantice la participación activa de los miembros residentes y no residentes en la región correspondiente a la sede de la Asociación. El enlace de unión será enviado a los miembros a su correo electrónico denunciado en el formulario de solicitud de membresía que puede descargarse más abajo.
Ser miembro
Quienes deseen solicitar su membresía al Instituto podrán descargar el formulario correspondiente y enviarlo por correo electrónico a info@aidca.org acompañado por un currículum vitae. La solicitud estará sujeta a aprobación de la Dirección de Institutos, Comisiones y Actividades Académicas, con conformidad de la Comisión Directiva de AIDCA.