Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente

Derecho y Medio Ambiente

Alcances de la Legislaci贸n de Honduras en la protecci贸n de los recursos naturales, bienes comunes y medio ambiente

Caracter铆sticas Principales

T铆tulo del libroDerecho y Medio Ambiente
AutorVega, Clarisa
IdiomaEspa帽ol
Editorial del libroIsolda Arita y Guillermo Brune
Tapa del libroBlanda
A帽o de publicaci贸n2022

Rese帽a

El Libro Derecho y medio Ambiente. Alcances de la Legislaci贸n de Honduras en la protecci贸n de los recursos naturales, bienes comunes y medio ambiente, es un aporte a la literatura jur铆dica ambiental, se enfoca en la necesidad de vincular tres aspectos de vital importancia: el riesgo o el da帽o catastr贸fico o irreversible al planeta tierra y en particular a la naci贸n hondure帽a,  la Ciencia del Derecho como instrumento de organizaci贸n y estructuraci贸n social y el ordenamiento jur铆dico que tiende a proteger los bienes que son importantes para la vida del individuo y el desarrollo arm贸nico de la colectividad.

En Honduras los diferentes gobiernos  han emitido y administrado leyes especiales para la gesti贸n ambiental que  han ido atendiendo en su contexto hist贸rico diferentes campos de la realidad, desde la Constituci贸n de la Rep煤blica, leyes secundarias, reglamentos y normas t茅cnicas, as铆 como la suscripci贸n de importantes convenciones internacionales que dentro del esp铆ritu de solidaridad y cooperaci贸n internacional motivan a los poderes p煤blicos nacionales a la tarea de defensa, protecci贸n y restauraci贸n del medio ambiente.

El Libro brevemente introduce al lector en antecedentes sobre la evoluci贸n del planeta en que vivimos, los eventos extremos por el calentamiento global, el rol de las organizaciones internacionales y las luchas nacionales y mundiales por salvar el planeta. Se incluye un  compendio de la normativa jur铆dica,  la tecnolog铆a y normas de calidad internacional, econom铆a y medio ambiente y la 茅tica ambiental.

La autora analiza el tema del sistema econ贸mico mundial y sus repercusiones en la actual crisis clim谩tica, la necesidad de cambiar de ruta a la luz del pensamiento de connotados juristas, fil贸sofos y economistas. A trav茅s de las p谩ginas de la presente obra podemos conocer casos pr谩cticos judiciales en Honduras y de otros pa铆ses de la regi贸n.

Es un libro b谩sico que tambi茅n pretende despertar nuestra conciencia ambiental y la reflexi贸n desde la perspectiva jur铆dica y cient铆fica  de que a煤n estamos a tiempo de impedir que el planeta se convierta en inhabitable.

Pr贸logo

El derecho tiene sus or铆genes en la intenci贸n de regular la vida en sociedad.聽Sus diferentes ramas se han desarrollado conforme han ido surgiendo las聽necesidades de los seres humanos. El derecho ambiental, una de dichas聽ramas y la materia de la que trata este libro, tiene el prop贸sito de resguardar y聽proteger el medio ambiente.
A finales de los a帽os sesenta se notaron los primeros indicios del deterioro聽ambiental: primero fue la contaminaci贸n del aire y del agua, luego la disminuci贸n de las especies y de la capa de ozono; y, recientemente, la crisis clim谩tica.
Es por esto que, en 1972, las Naciones Unidas convoc贸 a la primera conferencia聽sobre el medio ambiente humano.
La Declaraci贸n de Estocolmo, resultado de聽esta conferencia, acu帽a el concepto de desarrollo sostenible: 芦aquella forma
de desarrollo que no limita las opciones de las generaciones futuras禄 (de esta聽manera surge el principio de equidad intergeneracional).聽

El principio n煤mero聽uno de esta Declaraci贸n establece:

芦El hombre tiene derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de聽condiciones de vida adecuadas en un medio ambiente de calidad tal que le permita聽llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne obligaci贸n de proteger聽y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras.禄

El derecho a un ambiente sano es un derecho humano. En la regi贸n americana聽est谩 consagrado en el art铆culo 11 del Protocolo de San Salvador, que incluye聽los derechos econ贸micos, sociales y culturales (adicionales a la Convenci贸n
Americana desde 1988).
La abogada Clarisa Vega Molina de Ferrera, quien ha sido fiscal ambiental,聽que ha enfrentado los retos de la administraci贸n de justicia, la delimitaci贸n del聽tipo penal ambiental y la prueba ambiental; desarrolla, en esta obra, el marco聽legal donde descansa el derecho humano a un ambiente sano. Su valor principal; sin embargo, es que fortalece el conocimiento del derecho ambiental de tres maneras diferentes: como doctrina, como herramienta para la docencia y
como insumo para la labor de los administradores de justicia.
El lector, gracias a la experiencia de la abogada Vega, que expone casos y la聽forma en que se han resuelto, tendr谩 una visi贸n general del ordenamiento jur铆dico, de sus instituciones, y de los instrumentos de aplicaci贸n y cumplimiento de
la legislaci贸n. Adem谩s, sabr谩 de la labor de diferentes organizaciones no gubernamentales, como el Instituto de Derecho Ambiental de Honduras (IDAMHO),聽del cual fue fundadora la abogada Vega, y en donde particip贸 en muchas de sus聽luchas (como la elaboraci贸n y negociaci贸n del Acuerdo de Escaz煤).
Este es un libro basado en valores y aspiraciones 茅ticas, que defiende los聽bienes y el inter茅s p煤blico, la democracia ambiental y el Estado de derecho. En聽definitiva, este libro es un gran aporte al derecho ambiental en la regi贸n.
He tenido el honor de conocer a la abogada Vega desde hace muchos a帽os.
He sido testigo de su amplia, diversa y relevante carrera en distintas 谩reas del聽derecho, siempre enfocada en la defensa de los grupos vulnerables y en la conservaci贸n del ambiente para las presentes y futuras generaciones. Me emociona
mucho la oportunidad de prologar esta obra: un sue帽o que madur贸 en el tiempo,聽y que acumul贸 la experiencia hasta ser una realidad.

Patricia Madrigal Cordero *

聽* Abogada, especialista en Derecho Internacional P煤blico de la Universidad de Costa聽Rica, con estudios de Doctorado en Derecho Ambiental de la Universidad de Alicante, Espa帽a. Viceministra de Ambiente del Ministerio de Ambiente y Energ铆a de聽la Rep煤blica de Costa Rica (2014-2018).

Buscar

Portada

Portada

驴Te interesa recomendar la Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente de AIDCA?

REVISTA IBEROAMERICANA DE DERECHO, CULTURA Y AMBIENTE
ASOCIACI脫N IBEROAMERICANA DE DERECHO, CULTURA Y AMBIENTE – AIDCA
Direcci贸n: Paran谩 264, Piso 2潞, Oficinas 17 y 18. Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires. Argentina
C贸digo Postal:C1017AAF
Tel茅fono: (5411) 60641160
E-mail: info@aidca.org
Website: www.aidca.org